Contenido
Es en este contexto que el Gobierno vuelve a negar su responsabilidad en la lucha contra las violencias. Específicamente, el documento que no quiso firmar Milei comprometía a los Estados a ser parte de una acción global coordinada en materia de igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. Un ejemplo claro de este fenómeno es el movimiento #MeToo, que se originó en las redes sociales y rápidamente se convirtió en un fenómeno global. Este movimiento ha permitido que millones de mujeres compartan sus experiencias de acoso y violencia, desafiando la cultura del silencio y la impunidad.
Preguntas frecuentes sobre lo que implica ser mujer en Afganistán en 2025
Sin embargo, a través de políticas efectivas, educación, empoderamiento y la participación activa de todos los sectores de la sociedad, es posible construir un futuro más equitativo. En las últimas dos décadas, se han realizado avances significativos en la promoción de la igualdad de género en diversas partes del mundo. Uno de los logros más destacados ha sido el aumento en la representación política de las mujeres.
Uno de los avances más significativos en la lucha contra la violencia de género ha sido la promulgación de la Ley Integral Contra la Violencia de Género. Esta ley establece medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en razón de su género. Publicada en junio tras siete años de tramitación, la ley obliga al Estado a promover y garantizar una vida libre de violencia para mujeres, niñas y adolescentes. Un llamado a la acciónEl informe concluye que, si bien Chile ha registrado avances en marcos normativos, institucionales y políticas públicas con enfoque de género, persisten barreras estructurales que limitan la autonomía de las mujeres y las niñas. Se requiere acelerar los esfuerzos para construir una sociedad del cuidado, con políticas interseccionales, recursos adecuados y alianzas sólidas entre el Estado, la sociedad civil y los organismos internacionales. Argentina minimizó nuevamente la lucha por comunidad pesquera igualdad los derechos de las mujeres en instancias internacionales y se desmarcó del resto de los países, mientras avanza con un nuevo Presupuesto 2026 que deja sin herramientas al Estado para prevenir femicidios y atender las violencias.
El impacto de las redes sociales en la igualdad de género
El trabajo de cuidados no remunerado de las mujeres ha aumentado de manera significativa como consecuencia del cierre de las escuelas y el aumento de las necesidades de los ancianos. Las mujeres también se ven más afectadas por los efectos económicos de la COVID-19, ya que trabajan, de manera desproporcionada, en mercados laborales inseguros. Cerca del 60 % de las mujeres trabaja en la economía informal, lo que las expone aún más a caer en la pobreza. Sin embargo, las mujeres al cargo de gobiernos suelen ser juzgadas con más dureza que sus homólogos masculinos. Los medios de comunicación las cosifican y las tratan como objeto de discurso de odio.
En su portal, SENCE ofrece un gran número de cursos y capacitaciones gratuitos en múltiples áreas para adquirir nuevas habilidades y conocimientos para quienes ya tienen trabajo y para quienes buscan uno. Desde emprendimiento, tecnología, competencias laborales hasta salud y bienestar, hay una amplia gama de temas en los que capacitarse. Estudio sostiene que por cada 100 hombres en situación de pobreza, 130 mujeres enfrentan esta condición en Chile, revelando la persistente feminización de la pobreza y la urgencia de acelerar los esfuerzos hacia la igualdad. Descubre 10 actividades para hacer en familia que combinan diversión y conexión emocional para fortalecer el vínculo entre padres e hijos. Aprende cómo ayudar a tus hijos a ser más autónomos, fomentando su responsabilidad, toma de decisiones y habilidades para enfrentar el futuro con confianza. Lorena Koppel es una distinguida Psicóloga Clínica Infantil con sede en Azuay, Ecuador, con más de 26 años de experiencia en el Hospital Monte Sinaí.
¿Qué hacer si soy víctima o testigo de violencia?
Como padres, somos los primeros en guiar a nuestros hijos hacia estos valores, y hacerlo de manera divertida y educativa puede marcar una gran diferencia. A continuación, te presentamos 10 actividades que puedes realizar con tus hijos para fomentar la igualdad de género de manera amena y efectiva. Por lo general la desigualdad de género en perjuicio de la mujer es una consecuencia de sociedades machistas u organizadas como patriarcados, donde el poder se distribuye en favor de los hombres. La igualdad de género, en definitiva, apunta a que no exista la discriminación por cuestiones de género. Dicha igualdad está establecida por la ley en lo referente a los derechos fundamentales, pero muchas veces no se concreta en la práctica. El Presidente Enrique Peña Nieto, al moderar la Cumbrede Igualdad y Género y Empoderamiento de las Mujeres, consideró que eldesarrollo sostenido es posible si las mujeres tienen igualdad de oportunidadescomo los hombres para cuidar de su salud, estudiar, laborar, o cualquier otroámbito.
El género se refiere a los roles, las características y oportunidades definidos por la sociedad que se consideran apropiados para los hombres, las mujeres, los niños, las niñas y las personas con identidades no binarias. El género es también producto de las relaciones entre las personas y puede reflejar la distribución de poder entre ellas. La desinformación y el ciberacoso son problemas que afectan a muchas mujeres en línea. Es fundamental que se implementen medidas para proteger a los usuarios y fomentar un entorno digital seguro y respetuoso. La educación sobre el uso responsable de las redes sociales es clave para garantizar que estas plataformas continúen siendo herramientas efectivas para la promoción de la igualdad de género.
ONU Mujeres ha estado apoyando a las mujeres palestinas desde 1997 para lograr sus derechos sociales, económicos y políticos. Seguimos presentes en Palestina para brindar apoyo y asistencia y lo haremos durante el tiempo que sea necesario. UNOPS ayuda a la ONU y a sus socios a brindar soluciones de paz y seguridad, humanitarias y de desarrollo.
- La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) analiza si las políticas comerciales afectan a las mujeres de manera diferente que a los hombres y de qué manera.
- La brecha salarial, la violencia de género y la discriminación siguen siendo obstáculos que impiden el progreso.
- Veamos ejemplos específicos y propongamos soluciones viables para superar las barreras existentes.
- Todavía es un concepto que, en la mayoría de los casos, cuando se usa está en un contexto de desigualdad de género.
- Cada vez más organizaciones están reconociendo que un entorno laboral diverso e inclusivo no solo es beneficioso para los empleados, sino que también mejora la productividad y la innovación.
El Subsidio Maternal está enfocado a mujeres embarazadas de escasos recursos y que no pueden acceder a la Asignación Maternal. Puede ser solicitado a partir del quinto mes de gestación, recibiendo un monto mensual cercano a los $10.000 mil pesos. La Subsecretaría de la Mujer y la Equidad de Género es el organismo perteneciente a la estructura interna del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género a cargo de la Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género. Colaborar con la Ministra o Ministro en la elaboración de convenios con organismos públicos y privados en el ámbito internacional. El año pasado, Brasil, como país anfitrión, no había dejado dudas de que había sido Argentina la que había bloqueado la declaración, cuando la tensión entre Milei y el presidente Lula Da Silva llegaba a su punto más álgido.
A lo largo de las últimas décadas, se han logrado importantes avances a nivel mundial en la promoción de la equidad de género en diversas áreas. Aunque continúan existiendo desigualdades estructurales, los esfuerzos de gobiernos, organizaciones internacionales y movimientos sociales han logrado reducir algunas brechas significativas en el acceso a oportunidades, derechos y recursos entre mujeres y hombres. En Chile, la igualdad de género es un principio constitucional que busca asegurar que hombres y mujeres tengan los mismos derechos y deberes frente a la ley y la sociedad. Si bien se han logrado avances en áreas como la legislación y la participación política femenina, aún existen desafíos importantes en ámbitos como la autonomía económica, la reducción de brechas salariales y la erradicación de la violencia de género. Implica reconocer y respetar la diversidad de identidades de género y garantizar que todas las personas, sin importar su género, tengan las mismas oportunidades y derechos en la sociedad. Esto incluye el acceso igualitario a la educación, el empleo, la participación política y la toma de decisiones, así como la eliminación de cualquier forma de discriminación basada en el género.
A pesar de los avances hacia la igualdad de género, persisten diversas formas de desigualdad en todo el mundo. A continuación, se presentan algunos de los principales desafíos que aún enfrentan las mujeres. Promover la equidad de género permite que todos los individuos, sin importar si son hombres, mujeres o personas no binarias, puedan desarrollar su potencial y participar plenamente en la sociedad.
La organización también publica herramientas para profesionales y administradores de la salud , que muestran cómo abordar el problema. El Centro de Comercio Internacional ha lanzado la iniciativa “SheTrades”, que ofrece apoyo práctico a mujeres empresarias de todo el mundo. Las pequeñas empresas se benefician de asesoramiento sobre la creación de marcas para sus productos o el acceso a los mercados internacionales.
